Buscador de estándares sobre derechos humanos

Informe del Grupo de Trabajo de Expertos sobre Afrodescendientes - Visita al Ecuador - 2010

Párr. 58
Los expertos encomian los esfuerzos de las autoridades ecuatorianas por proporcionar enseñanza primaria gratuita que permite a los afrodescendientes un mayor acceso a la educación. Los expertos expresaron su preocupación porque las tasas de analfabetismo entre la población afroecuatoriana son superiores al promedio nacional y sus tasas de asistencia a la escuela tradicionalmente son más bajas. Los expertos están especialmente preocupados por el escaso número de niños afroecuatorianos que concluyen la enseñanza primaria, el número más bajo que continúa en la enseñanza secundaria y el número excepcionalmente reducido de los que se matriculan en las universidades.


Párr. 59
También inquieta a los expertos la falta de un planteamiento multicultural de la educación que exprese la historia, la cultura y la tradición afroecuatorianas. Toman nota de los esfuerzos de la sociedad civil por elaborar módulos educativos sobre la historia de los ecuatorianos afrodescendientes en la esperanza de que esos módulos se incluyan en los programas de estudios de las escuelas locales. Los expertos invitan al Gobierno a que apoye esos esfuerzos y asuma una función rectora.


Párr. 61
Los expertos toman nota de la inversión de las autoridades ecuatorianas de una cantidad de recursos sin precedentes en los servicios sociales destinados particularmente a beneficiar a los sectores más pobres de la sociedad. No obstante, recomiendan que se adopten medidas adicionales para permitir a los afroecuatorianos la igualdad de acceso a los servicios fundamentales, tales como la salud, la educación y la vivienda adecuada.


Párr. 72
Combatir las diferencias educativas que existen entre los afroecuatorianos y la población general y combatir la desigualdad en el rendimiento académico.


Párr. 74
Asegurar la educación étnica, pues es necesaria para dar a conocer a los afrodescendientes su propia historia y cultura y también exponer a la comunidad más amplia a la historia y la culturas de los demás.


Párr. 78
Apoyar el establecimiento de un centro de estudios afroecuatorianos como instrumento para preservar la historia, las tradiciones y la cultura de ese pueblo.


Párr. 80
Garantizar la formación pertinente para grupos profesionales concretos (policía, abogados, jueces y profesores).


Párr. 82
Crear programas especiales para educar a las mujeres afroecuatorianas y proporcionarles la oportunidad de cnseguir las calificaciones necesarias para lograr un empleo más satisfactorio. Establecer un sistema de cupos en la educación y mecanismos especiales de protección que sean de fácil acceso para las mujeres afroecuatorianas.


Informe del Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas – Visita al Ecuador - Visita al Ecuador - 2006

Informe de la Experta independiente sobre cuestiones de las minorías - Rita Izsák - 2014 - 2014

Párr. 86
La necesidad de datos desglosados para revelar las desigualdades que sufren las personas pertenecientes a grupos minoritarios sigue siendo esencial; la labor nacional de reunión y análisis de esos datos debe reforzarse y contar con la asistencia de la comunidad internacional. Se requieren datos desglosados sobre todos los objetivos y ámbitos esenciales como la educación, el empleo, la salud y el ingreso de los hogares. Estos datos no solo permiten determinar las desigualdades, sino que también contribuyen a la formulación de soluciones específicas adecuadas y al seguimiento y la evaluación de los avances hacia el logro de los objetivos en el caso de las minorías.


Párr. 86
La necesidad de datos desglosados para revelar las desigualdades que sufren las personas pertenecientes a grupos minoritarios sigue siendo esencial; la labor nacional de reunión y análisis de esos datos debe reforzarse y contar con la asistencia de la comunidad internacional. Se requieren datos desglosados sobre todos los objetivos y ámbitos esenciales como la educación, el empleo, la salud y el ingreso de los hogares. Estos datos no solo permiten determinar las desigualdades, sino que también contribuyen a la formulación de soluciones específicas adecuadas y al seguimiento y la evaluación de los avances hacia el logro de los objetivos en el caso de las minorías.


Filtros de búsqueda
Usted está buscando