Detalle de obligacion de derechos humanos

Informe del Relator Especial sobre el derecho a la alimentación - Olivier De Schutter

Derechos del buen vivir / Derecho a la alimentación / Estrategia nacional
Los Estados, de conformidad con su obligación de respetar, proteger y hacer efectivo el derecho a una alimentación adecuada para todos, deben: a) Adoptar una estrategia nacional para la realización del derecho a una alimentación adecuada que integre el objetivo de garantizar el derecho a una alimentación adecuada para todos y establezca metas y plazos concretos para la acción; b) Incorporar en la legislación interna el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna y las recomendaciones de la OMS en materia de comercialización de sucedáneos de la leche materna y de alimentos y bebidas no alcohólicas para niños, y garantizar su aplicación efectiva; c) Adoptar normas legales sobre la comercialización de los productos alimenticios, en cuanto forma más eficaz de reducir la comercialización de alimentos con alto contenido de grasas saturadas, ácidos grasos trans, azúcar y sal a los niños, según las recomendaciones de la OMS, y limitar la comercialización de estos alimentos dirigida a otros grupos; d) Aplicar impuestos a los refrescos (bebidas gaseosas), y alimentos con alto contenido de grasas, azúcar y sal, a fin de subvencionar el acceso a las frutas y verduras y las campañas educativas sobre alimentación sana; e) Reexaminar los sistemas existentes de subsidios agrícolas, a fin de tener en cuenta los efectos de las asignaciones actuales en la salud pública, y utilizar sistemas de adquisición pública en los programas de alimentación escolar y de otras instituciones públicas para apoyar el suministro de alimentos locales y nutritivos, prestando especial atención a los consumidores pobres; f) Adoptar un plan para sustituir todos los ácidos grasos trans con grasas poliinsaturadas; g) Redoblar el apoyo a los mercados de agricultores y a la agricultura urbana y periurbana, en los planes de ordenación, a través de incentivos fiscales y garantizando una infraestructura adecuada para unir a productores locales y consumidores urbanos; h) Completar la reforma del Comité Permanente de Nutrición, con el fin de que se preste la debida atención a la nutrición en todo el sistema de las Naciones Unidas, bajo la orientación multilateral de los gobiernos, con una adecuada participación de organizaciones de la sociedad civil, incluidas organizaciones de agricultores.
No. Párr. 50 Vigente Desde: 26/12/2011
Institución responsable

Función del Estado Función Ejecutiva